Cómo construir un hábito eficazmente

Un hábito es algo repetido en el tiempo de forma útil y consistente. Algo que puedes automatizar.
Construir un hábito requiere intención, disciplina y estrategias para conseguirlo. Sabemos que lo importante no se consigue de hoy para mañana, lo cual el hábito se va construyendo día a día.
Construir un hábito requiere intención, disciplina y estrategias para conseguirlo. Sabemos que lo importante no se consigue de hoy para mañana, lo cual el hábito se va construyendo día a día.
¿por qué lo quieres?
Antes de mostrarte las claves preguntaré ¿por qué lo quieres?
Aunque no nos de resultados inmediatos vamos a pensar en que beneficios tendremos cuando ya sea un hábito nuestro.
Ejemplo: si como más equilibrado, me sentiré mejor con más energía y podré hacer cosas que ahora no hago.
Aunque no nos de resultados inmediatos vamos a pensar en que beneficios tendremos cuando ya sea un hábito nuestro.
Ejemplo: si como más equilibrado, me sentiré mejor con más energía y podré hacer cosas que ahora no hago.
La estrategia:
1. Pequeños cambios mejor que grandes cambios!
2. Ajusta el entorno para tener ese hábito a tu alcance.
Ejemplo: planifica la compra y las comidas que harás durante la semana. Trata de no tener a la vista alimentos con los que puedas sucumbir. Si lo haces bien y dos mal, estás en el camino, lo que importa es la media.
Con el ejercicio: me reservo en la agenda el momento del día en el que lo voy a hacer y es innegociable.
3. Fíjate en tus valores, los cuales indican la conducta que has de forjar.además algo que funciona muy bien es identificarte con una persona DISTINTA:
Ejemplo: los fumadores se identifican con los fumadores, los perezosos con los perezosos. Identifícate con el tipo de persona que ya tiene ese hábito.
Y escribe: Cuál es el hábitos más importante que tienes que cambiar o cual es el que te cuesta instalar en tu vida.
2. Ajusta el entorno para tener ese hábito a tu alcance.
Ejemplo: planifica la compra y las comidas que harás durante la semana. Trata de no tener a la vista alimentos con los que puedas sucumbir. Si lo haces bien y dos mal, estás en el camino, lo que importa es la media.
Con el ejercicio: me reservo en la agenda el momento del día en el que lo voy a hacer y es innegociable.
3. Fíjate en tus valores, los cuales indican la conducta que has de forjar.además algo que funciona muy bien es identificarte con una persona DISTINTA:
Ejemplo: los fumadores se identifican con los fumadores, los perezosos con los perezosos. Identifícate con el tipo de persona que ya tiene ese hábito.
Y escribe: Cuál es el hábitos más importante que tienes que cambiar o cual es el que te cuesta instalar en tu vida.